Vuelvo a subir el drive para los que quieran descargar el modelo similar que vayan a ocupar en su examen
Saludos
https://drive.google.com/drive/folders/1WVCigwGeR6OJsUxJKt9yAvv5TurvvgQ9?usp=sharing
Vuelvo a subir el drive para los que quieran descargar el modelo similar que vayan a ocupar en su examen
Saludos
https://drive.google.com/drive/folders/1WVCigwGeR6OJsUxJKt9yAvv5TurvvgQ9?usp=sharing
En el siguiente material podrás encontrar la explicación de un Motor Stirling que es una maquina térmica, si como la explicación de la misma.
PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
INTRODUCCIÓN
Los líquidos y gases se denominan
fluidos porque fluyen libremente. Los gases llenan los recipientes que los
contienen, y se les conoce como fluidos compresibles. Los líquidos, no llenan
los recipientes que los contienen, sino que adoptan la forma de dicho
recipiente, se les conoce con el nombre de fluidos incompresibles.
Los fluidos pueden ejercer fuerzas sobre
las paredes de los recipientes que los contienen; estas fuerzas al actuar sobre
superficies de área definida crean una condición de presión; es decir, la
fuerza ejercida por unidad de área, es la fuerza que ejerce un fluido sobre las
paredes del recipiente que lo contiene, actuando perpendicular a dichas
paredes.
Presión = fuerza / área
Pr= F/A
Algunas de las propiedades de los
fluidos son:
Densidad absoluta o masa especifica de un
cuerpo es la masa de la unidad de volumen del cuerpo, se valúa en g/cm3 ó kg/I, etc.
Densidad = masa / volumen
P=m/v
Fuerza de Cohesión. Es la atracción entre
las partículas de la misma clase. Las fuerzas de cohesión a veces llamadas
fuerzas de Van Der Waals, son fuertísimas en los sólidos, fuerte en los
líquidos y débiles en los gases.
Tensión superficial. Es el resultado de la
fuerza no balanceada que reciben las moléculas superficiales de los líquidos,
ejemplo: debido a la tensión superficial, el agua se mantiene en forma de gotas
sobre las hojas.
Esta fuerza neta tiende a aumentar la
densidad de la capa superficial, por ello la fuerza neta hace que las capas
superficiales actúen como una película, debido a la tensión superficial los
insectos pueden pararse sobre la superficie de un tanque de agua en reposo, la
tensión superficial del agua, también sostiene algunos objetos como agujas,
aunque la densidad del acero es siete veces mayor que la del agua.
Adhesión. Es una fuerza
semejante a la cohesión, es una fuerza atractiva que se presenta frecuentemente
entre las moléculas de sustancias diferentes, si se introduce en el agua un
tubo de vidrio de diámetro muy pequeño, el agua sube dentro del tubo, el agua
sube debido a que la fuerza de adhesión entre las moléculas de vidrio y las del
agua son más fuertes que las fuerzas de atracción que hay entre las moléculas
del agua, esta
subirá en el tubo hasta que su peso
contrarreste la diferencia entre estas dos fuerzas, este fenómeno se llama:
Capilaridad.
Para que puedas identificar mas a fondo observa y analiza el siguiente video
Para que puedas comprender antes de comenzar la asignatura te sugerimos que observes y analices los siguientes videos.
Objetivo: Este Blog de Física II “Termodinámica” tiene como intención que el estudiante sea capaz de aplicar los conocimientos de las leyes generales que explican el comportamiento de los sistemas térmicos a través de formular preguntas empleando el método científico; realizando experimentos pertinentes y construyendo prototipos en trabajo colaborativo, así como el manejo de simuladores. También podrá utilizar los modelos matemáticos relacionados con los fenómenos físicos implicados en el estudio de los procesos térmicos, a partir de recabar información sobre factores observables a simple vista o con instrumentos de medición, para explicar el funcionamiento de máquinas o dispositivos de uso común y reconocer el impacto de la Física en su vida cotidiana.